Por: Tatiana Yelena Rodríguez Mojica. @tatiana_tatiy
Contacto: 310 570 2702
Hoy en el día de la no violencia contra las mujeres es constante la difusión de información sobre este tema en los medios de comunicación, redes sociales y de mensajería, pero poco se habla de las mujeres con discapacidad, lo que no nos debería sorprender porque es habitual. Las mujeres con discapacidad vivimos una doble discriminación, o lo que algunos autores han denominado “interseccionalidad”; por una parte, por ser mujer y por otra mujer con discapacidad. lo que nos hace más vulnerables a la violencia, lo peor es que es una violencia invisible, que se esconde detrás de la puerta; en muchas ocasiones ejercida por los propios familiares o por funcionarios de instituciones que supuestamente trabajan por el cuidado de personas con discapacidad.
Mujer con discapacidad recuerda que tenemos los mismos derechos que el resto de las mujeres, que no somos inferiores ni anormales, que nadie puede pegarnos o violentarnos; que si tu pareja te toca es solo para acariciarte y consentirte, siempre con tu consentimiento. Busca ayuda, no permitas que te maltraten.
Hoy hago un llamado a todas las mujeres con discapacidad para que desde los diferentes territorios trabajemos unidas; no olvides que desde el ejemplo podemos movilizarnos y crear redes de apoyo. Participemos activamente en movimientos políticos, sociales y académicos.
Hagamos pedagogía, enseñémosle a ellos como tratarnos. Cuidemos de nosotras, de nuestra autoestima. Luchemos por nuestras metas, sueños y deseos, por conseguir un proyecto de vida, para que, por fin, unidas, le enseñemos al mundo que antes de una discapacidad, somos mujeres.